Si
quieres ser grande, comienza por ser pequeño;
si
quieres construir un edificio que llegue hasta el cielo, piensa
primero en poner el fundamento de la humildad.
Cuanto
mayor sea la mole que se trate de levantar y la altura del edificio,
tanto
más hondo hay que cavar el cimiento.
Y
mientras el edificio que se construye se eleva hacia lo alto,
el
que cava el cimiento se abaja hasta lo más profundo.
El
edificio antes de subir se humilla, y su cúspide se erige después
de la humillación".
San
Agustín
VIDEO
SANTORAL
Estanislao
de Cracovia,
obispo
y mártir (1030-1080)
Felipe,
Lustrano, obispos; Guthlac, presbítero
y mártir; Esteban e Hildebrando, monjes y
mártires; Eustorgio, presbítero;
Isaac, monje; Néstor, Domnión, Antipas,
Filón,
Ceremonio, mártires; Barsanufio, eremita; Algerico, abad; Godoberta, abadesa; Beatriz
de Belmonte, Raniero, Ulrico, Tecelino, beatos.
REFLEXIÓN:
Un
hijo y su padre estaban caminando en las montañas. De pronto el hijo
se cae, se lastima y grita: "Ahhhh!!".
Para
su sorpresa, oye una voz repitiendo en algún lugar de la montaña:
"Ahhhh!"
Con
curiosidad el niño grita: "¿Quién está ahí?"
Y
escucha: " ¿Quién está ahí? ".
Enfadado
con la respuesta, el niño grita: "¡Cobarde!".
Y
recibe de respuesta: "¡Cobarde".
El
niño mira a su padre y le pregunta: "¿Qué sucede?"
El
padre le contesta: "Presta atención hijo". Y grita: "¡Te
admiro!".
Y
la voz responde: "¡Te admiro!"
"¡Eres
un campeón!"
"¡Eres
un campeón!"
Y
el padre le explica: "la gente lo llama ECO", pero en
realidad es, la VIDA... que te devuelve todo lo que haces...
Nuestra
vida es simplemente un reflejo de nuestras acciones.
Si
deseas más amor en el mundo, crea más amor a tu alrededor.
Si
deseas felicidad, da felicidad a los que te rodean.
Si
quieres una sonrisa en el alma, dirige una sonrisa al alma de los que
conoces.
Esta
relación se aplica a todos los aspectos de la vida. La vida te dará
de vuelta... exactamente aquello que tú le has dado. Tu vida, no es
una coincidencia, es un reflejo de ti.
Alguien
dijo: "Si no te gusta lo que recibes de vuelta, revisa muy bien
lo que estás dando!!".
ORACIÓN:
Señor
y Dios mío, que eres tan bueno y que me has dado tantas gracias,heme
aquí, a mí a quien muchas veces ni me acuerdo de Ti. Me pongo en tu
presencia en este pequeño momento de oración. Lo único que quiero
es recibirte en mi corazón, mas sabiendo que no te puedo recibir
sacramentalmente, quiero acogerteal menos espiritualmente. Ayúdame a
encontrar la verdadera felicidad.
Petición
Señor,
Tú que lo puedes todo, aumenta mi confianza para que pueda creer con
una fe más desinteresada. Ayúdame a olvidarme de mí mismo y a
lanzarme a encontrar tu voluntad.
Meditación
del Papa Francisco
Creer
no es añadir una opinión a otras. Y la convicción, la fe en que
Dios existe, no es una información como otras. Muchas informaciones
no nos importa si son verdaderas o falsas, pues no cambian nuestra
vida. Pero, si Dios no existe, la vida es vacía, el futuro es vacío.
En cambio, si Dios existe, todo cambia, la vida es luz, nuestro
futuro es luz y tenemos una orientación para saber cómo vivir.
Por
eso, creer constituye la orientación fundamental de nuestra vida.
Creer, decir: "Sí, creo que tú eres Dios, creo que en el Hijo
encarnado estás presente entre nosotros", orienta mi vida, me
impulsa a adherirme a Dios, a unirme a Dios y a encontrar así el
lugar donde vivir, y el modo como debo vivir. Y creer no es sólo una
forma de pensamiento, una idea; como he dicho, es una acción, una
forma de vivir. Creer quiere decir seguir la senda señalada por la
palabra de Dios. (Homilía Benedicto XVI 15 de agosto de 2006).
Propósito
Hoy
amaré más al Señor en mi familia, ayudando a todos en los que
necesiten de mí.
Diálogo
con Cristo
Los
momentos que reservo para tus cosas, Señor, son muy pocos y pasan
rapidísimos. ¿Qué más puedo hacer por ti? No quiero dejar pasar
este momento de oración, como muchos que ya se han ido, sin dejar en
mí una verdadera experiencia de ti, Señor. No puedo salir sin
comprometerme de verdad contigo. Ya he contemplado tu amor, cómo
eres Túen verdad; ahora, falta mi parte. Tú me conoces, soy débil,
pero sé que con tu gracia puedo; en ti, está mi fuerza; contigo, no
vacilo.
...
ninguna prueba de la caridad divina hay tan patente como el que Dios,
creador de todas las cosas, se hiciera criatura, que nuestro Señor
se hiciera hermano nuestro, que el Hijo de Dios se hiciera hijo de
hombre.(Sto. Tomás, Sobre el Credo 1.c 59).
-------------------------------------------
ESPECIAL BUENOS DÍAS
-------------------------------------------
4
Reglas de oro para educar a los hijos en la sexualidad
¿Cómo hablo de sexo con mi hijo?
¿Hay "tips" que me puedan
ayudar?
Educar a los hijos en aspectos
relativos a la afectividad y sexualidad no debe constituir una carga
pesada y difícil; más bien debe ser una ocasión para disfrutar la
vida familiar y enriquecer la vida cotidiana. Los padres de familia
son los primeros y principales educadores de sus hijos, también en
estos temas.
Los expertos hablan de cuatro
criterios claves que hay que manejar en cuestión de educación
sexual.
Tabla de contenido
- Primera regla: Llegar a tiempo
- Segunda regla: Hablar con claridad
- Tercera regla: Brindar la información de forma gradual
- Cuarta regla: Abarcar todos los aspectos, no sólo los físicos
Primera regla: Llegar a tiempo
En este aspecto es mejor no engañarse:
nuestros niños saben mucho más de lo que creemos, por eso es mejor
hablar “una hora antes” que “cinco minutos tarde”.
Así que la primera fase de la
comunicación con los hijos, debe ser dedicada a escuchar lo que
piensan y dicen, o a interpretar sus silencios ante ciertas
situaciones. Por eso la necesidad de crear relaciones cercanas con
los hijos, de forma que sean los padres los primeros en enterarse de
lo que les sucede, así sean cuestiones triviales; después serán
unas más serias. Si ante estas primeras inquietudes, los niños
encuentran acogida por parte de sus padres, entonces los hijos
confiarán en esta fuente para futuras inquietudes sobre sexualidad.
Segunda regla: Hablar con claridad
Los padres sienten demasiado temor de
afrontar este tipo de temas y por ese mismo temor, suelen enredar sus
explicaciones al punto que los niños quedan más confundidos que
antes de la charla. Por lo tanto, en este aspecto es fundamental que
los padres se preparen y lean sobre el tema, hablen con otros padres
de sus experiencias y tengan una consulta con los sicólogos del
colegio. Lo importante es valerse de fuentes confiables y bien
orientadas.
Tercera regla: Brindar la información de forma gradual
No se explicarán los mismos temas ni
los mismos detalles a un niño de 6 años que a un adolescente de 14.
La información deberá ir nutriéndose a medida que los hijos van
creciendo y van reclamando mayor interés. En cuanto a los más
pequeños, es recomendable preguntarles qué quieren saber y a partir
de ahí darles una explicación básica sin mayores detalles, esto
con el objetivo que lo pueda entender y queden tranquilos porque se
les ha brindado la información que ellos solicitaban.
Cuarta regla: Abarcar todos los aspectos, no sólo los físicos
La educación afectiva y sexual debe
abarcar la totalidad del ser humano, no sólo los aspectos físicos.
Se trata de preparar a los jóvenes para el amor.
Una adecuada educación
afectiva-sexual puede marcar la diferencia en la vida de una persona,
por eso es una responsabilidad exclusiva de los padres. Por último,
no se nos ha de olvidar la regla básica de la educación, instruir
con el ejemplo; ser coherente con la idea de la sexualidad que se les
transmite a los hijos y vivirla en concordancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario