“El
regalo de Dios para ti es el regalo de tu vida.
Lo
que hagas con tu vida es tu regalo a Dios”.
Madre
Teresa.
BD
VIDEO
SANTORAL
Canuto,
rey
(c.
a. 1040-1087)
Patrón
de Dinamarca
Enrique,
Arsenio, Basiano, Severiano, Wulstano, obispos; Mario,
Marta, Audifaz, Abacus, Cosconio, Zenón, Melanipo, Jenaro, Ponciano,
Tecla y Saturnino, Pablo, Geroncio, Suceso, Julio, Cato, Pía,
Germana, Germánico, mártires; Abundancia,
Eufrasia, vírgenes; Minasio, Laumer, abades;
Nicolás Factor, confesor; beatos Santiago Sales,
Guillermo Saultemuche, Ignacio de Azevedo y compañeros mártires;
beato Marcelo Spínola, cardenal y fundador.
REFLEXIÓN:
SERIO
CONSEJO
Un
grupo de profesores de universidades norteamericanas se
dirigieron a la Madre teresa de Calcuta y le dijeron:
- Por
favor, díganos algo que pueda ayudarnos en nuestra vida.
- La
Madre Teresa se limitó a contestar
- Sonrían.
Lo digo completamente en serio.
ORACIÓN:
Señor,
si Tú quieres esta meditación puede hacer la diferencia en mi día,
y en mi vida. Vengo ante Ti como el leproso, necesito de tu gracia.
Tócame y sáname de todas mis iniquidades, de mi egoísmo, de mi
soberbia, de mi vanidad, de mi indiferencia.
Petición
Ayúdame,
Jesús, a vivir tu Evangelio al convertirme en un apóstol fiel y
esforzado de tu Reino.
Meditación
del Papa Francisco
Señor,
si quieres, puedes limpiarme…” Jesús, sintiendo lástima;
extendió la mano y lo tocó diciendo: "Quiero: queda limpio”.
La compasión de Jesús. Ese padecer con que lo acercaba a cada
persona que sufre. Jesús, se da completamente, se involucra en el
dolor y la necesidad de la gente… simplemente, porque Él sabe y
quiere padecer con, porque tiene un corazón que no se avergüenza de
tener compasión.
"No
podía entrar abiertamente en ningún pueblo; se quedaba fuera, en
descampado”. Esto significa que, además de curar al leproso, Jesús
ha tomado sobre sí la marginación que la ley de Moisés imponía.
Jesús no tiene miedo del riesgo que supone asumir el sufrimiento de
otro, pero paga el precio con todas las consecuencias.
La
compasión lleva a Jesús a actuar concretamente: a reintegrar al
marginado. Y éstos son los tres conceptos claves que la Iglesia nos
propone hoy en la liturgia de la palabra: la compasión de Jesús
ante la marginación y su voluntad de integración.
Marginación:
Moisés, tratando jurídicamente la cuestión de los leprosos, pide
que sean alejados y marginados por la comunidad, mientras dure su
mal, y los declara: "Impuros”. Imaginen cuánto sufrimiento y
cuánta vergüenza debía de sentir un leproso: físicamente,
socialmente, psicológicamente y espiritualmente. No es sólo víctima
de una enfermedad, sino que también se siente culpable, castigado
por sus pecados. Es un muerto viviente, como "si su padre le
hubiera escupido en la cara". (Homilía de S.S.
Francisco, 15 de febrero de 2015).
Reflexión
El
Evangelio nos presenta una vez más a uno de esos hombres que se
acercó a Jesús para que le curase. Como los demás, reconoció en
Cristo al Salvador. Pasó por su vida y creyó en él como en él
único que podía remediar sus males. En esta ocasión se trata de un
leproso. Para Jesús el caso no presentaba novedad. Lo que sí
impresiona es que el leproso se expresa en unos términos inauditos:
"Si quieres, puedes curarme". ¿Sería posible que Cristo
no quisiese? Si así sucediera estaríamos perdidos. Fuera de Cristo,
¿dónde puede encontrarse la salud?
El
leproso no se presentó con su petición con las torcidas intenciones
de los fariseos. "Tu puedes curarme, porque todo te es posible.
Si no me curas es porque no quieres. Si no quieres no eres bueno. Y
si no eres bueno, ¿cómo haces milagros? Con el poder de los
demonios..." Nada de esto. Él conoce a Cristo, profundamente.
Sabe lo que hay en su corazón. Por eso se arrodilla. Por eso dice
"si quieres". Porque cree plenamente en que Cristo le ama.
¿Creemos nosotros esto? De nuestra confianza depende nuestra
curación.
Propósito
Revisar
mi programa de vida espiritual para concretar medios que me acerquen
más a Cristo.
Diálogo
con Cristo
Jesús,
¡cuánto podrías hacer conmigo si me dejara transformar por Ti!
¡Sería un instrumento que Tú podrías usar para comunicar a los
hombres tus tesoros y tus gracias! Jesús, ayúdame a vivir tu
Evangelio y a sentir el apremio de cumplir con tu mandato misionero.
--------------------------------------------
ESPECIAL BUENOS DÍAS
-------------------------------------------
EL ÚLTIMO PRÍNCIPE ÁRABE CRISTIANO:
“Mi
gran misión es despertar la conciencia de Occidente”
La
dinastía de los Gasánidas gobernó durante siglos un vasto
territorio que abarcaba zonas de la actual Arabia Saudí, Siria y
Jordania.
Fue
un reino cristiano aliado del Imperio Bizantino. Su importancia fue
vital y contribuyó al progreso al proteger e impulsar el comercio.
La
dinastía fue derrocada por los musulmanes en el siglo VII aunque sus
descendientes gobernaron otros reinos hasta el siglo XVIII.
-¿Quién
es el Príncipe Gharios de Ghassan?
-¿Qué
supone para Oriente Medio la existencia de una dinastía real como
la suya, que además es la única cristiana?
-En
estas fechas tan especiales, ¿cómo vive usted la Navidad?
-Ahora
está volcado en la ayuda a los cristianos perseguidos, ¿cuál fue
el momento en el que decidió que tenía que involucrarse de manera
tan profunda y directa?
-¿Se
está haciendo algo para proteger a las minorías cristianas?
¿Cuál
es la iniciativa que usted está liderando?
-¿Hace
falta más unidad entre los cristianos?
-Actualmente,
Europa está viviendo una crisis de refugiados sin precedentes. ¿Por
qué no reacciona Occidente ante tal drama?
-¿Por
qué los países europeos de tradición cristiana no hacen nada, no
intervienen?
-Ahora
hablemos de los países musulmanes de la región, ¿cree que hacen
lo suficiente para acabar con Estado Islámico?
-¿Apoyaría
una ofensiva militar sobre el terreno para acabar con el genocidio
cristiano y de otras minorías en la zona?
-¿Qué
le diría a uno de esos miles de cristianos que ve día tras día
que Occidente mira impasible cómo mueren y no hace nada para
evitarlo?
-¿Cómo
puede ayudar un ciudadano cualquiera de EEUU o Europa a cambiar esta
situación?
Actualmente, el heredero y jefe de la
Casa Real Gasánida es el príncipe Gharios y cuenta a Actuall su
gran desafío: proteger a millones de cristianos perseguidos en las
zonas en las que gobernó su familia.
-¿Quién es el Príncipe Gharios de Ghassan?
El emperador romano Marco Aurelio
podía considerarse como uno de los mayores regidores de todos los
tiempos. Él dispuso a su servicio a un siervo con la única tarea de
andar detrás de él cuando recibía los elogios de su ciudadanía;
el criado había sido instruido para que, siempre que elogiaran al
emperador, le susurrara al oído: “Usted es solamente un hombre…”.
Me considero simplemente, un ser humano. Un pecador lleno de defectos
como los demás. Sin embargo, sostengo un oficio con dieciocho siglos
de historia. Por lo tanto, considero que soy un hombre ordinario que
tiene una misión extraordinaria. Mi tarea es importante, mi persona
no lo es.
-¿Qué supone para Oriente Medio la existencia de una dinastía real como la suya, que además es la única cristiana?
Somos la única dinastía cristiana de
Oriente Medio todavía viva. La dinastía árabe más antigua, la que
gobernó más territorio y durante mayor periodo de tiempo. La Casa
de España es la más antigua de Europa. Nuestros más de 1.800 años
nos convierten en la Dinastía más antigua de la Cristiandad. Si
consideramos el hecho de que la dinastía vino de la Familia Real
Sabea, sus orígenes se remontan a tiempos bíblicos, hace más de
2.000 años.
Pero aún con toda esta antigua
tradición documentada, sólo los altos académicos conocen con
precisión el grado de nuestra importancia. Soy el descendiente
directo de la última familia que gobernó como sucesores de los
Gasánidas.
-En estas fechas tan especiales, ¿cómo vive usted la Navidad?
Es mi época favorita del año.
Personalmente, siempre hago una profunda reflexión acerca de lo
afortunado que soy y trato de dar más de lo que puedo esperar
recibir. Me siento inmensamente afortunado de poder de tener
alimentos y agua potable, mientras que millones de personas no tienen
este privilegio. Es más, tengo el lujo de elegir qué comer.
Si pudiera pedir un regalo de Navidad, sería la paz entre las
religiones. Sé que la violencia es inherente a la naturaleza humana,
pero no podemos destruirnos unos a otros en el nombre de Dios.
-Ahora está volcado en la ayuda a los cristianos perseguidos, ¿cuál fue el momento en el que decidió que tenía que involucrarse de manera tan profunda y directa?
Creo que obedece a dos motivos
distintos: el primero es racional y relacionado con mi misión
histórica como Jefe de la Dinastía. Mis antepasados han conservado
la religión cristiana desde el siglo III, incluso viviendo bajo
regímenes opresores tras el advenimiento del Islam. Ellos fueron
tratados como ciudadanos de segunda clase durante siglos, pagando
gravosos impuestos (jizya) e incluso siendo martirizados solamente
por ser cristianos. Honro su sacrificio.
El segundo es puramente intuitivo,
como la vocación de un sacerdote. Siento con gran fuerza lo que
entraña estar realizando esto. El Papa Benedicto XV defendió lo que
él llamó “el sacerdocio de la nobleza”, al lado del sacerdocio
del clero. El Papa Pío IX afirma, en la encíclica Quanta Cura
(1864), que “se recibió el poder real no sólo para la gobernanza
del mundo, sino sobre todo para la protección de la Iglesia”.
-¿Se está haciendo algo para proteger a las minorías cristianas?
Todos queremos la paz mundial o ser
ricos. Tenemos deseos de cosas buenas. Pero la razón por la que no
lo logramos es porque no ‘pavimentamos’ un camino concreto para
alcanzar nuestras aspiraciones. Vemos noticias terribles por
televisión y hay siempre alguien diciendo: “¡Esto es horrible,
alguien tiene que hacer algo para hacerle frente!”.
Con todo el debido respeto, yo veo a
muchos líderes religiosos que solo quieren rezar. La oración es muy
importante, pero claramente solo rezando no se trabaja. Los
cristianos de Oriente Medio adolecen de una falta de designación, de
identidad, y, de ahí, de representación.
¿Cuál es la iniciativa que usted está liderando?
Es urgente establecer una voz para los
cristianos de Oriente Medio. Mi plan es la creación de un Consejo
basado en normas de Naciones Unidas y con representación de Naciones
Unidas, congregando a todos los que en Oriente Medio se confiesen
cristianos dentro de una asamblea, que cuidaría los intereses
cristianos en la región, sobre todo proporcionando el alivio
inmediato a los refugiados cristianos y dirigiéndose como
organización observadora a las Naciones Unidas. Unificar las voces
cristianas de Oriente Medio y sus necesidades, sin interferir en la
soberanía de cada confesión.
Esta organización también conducirá
y optimizará el diálogo interreligioso en la región con los
musulmanes y los judíos, ya que representará al conjunto de los
cristianos orientales. También creo que este consejo mejorará mucho
el diálogo ecuménico, ya que todas las confesiones trabajarán de
forma mucho más estrecha.
-¿Hace falta más unidad entre los cristianos?
Es importante que nosotros, los
cristianos de Oriente Medio, hablemos con una sola voz para que se
escuche. Cada obispo, cada patriarca, sólo puede hablar por su
propia multitud, por su determinada denominación cristiana. Y hay
docenas de Iglesias cristianas y denominaciones y una docena de
patriarcas; con ello ningún político sabe a quién debería
dirigirse primero para no complicarlo viéndose envueltos en una
respuesta interconfesional. Esto es algo que tenemos que cambiar, si
queremos ser eficientes, ya que sólo podemos solucionar nuestros
problemas a una escala de alta política.
-Actualmente, Europa está viviendo una crisis de refugiados sin precedentes. ¿Por qué no reacciona Occidente ante tal drama?
Es algo que también me pregunto. Pero
puedo asegurarle que, muy pronto, el problema en Europa se volverá
tan serio y llegará ‘a las propias puertas de la gente’ que
ellos mismos exigirán contundentes e inmediatas acciones a sus
gobiernos europeos. Puede ser el lado positivo de toda esta tragedia,
una revelación para Occidente.
-¿Por qué los países europeos de tradición cristiana no hacen nada, no intervienen?
Lamentablemente, los países europeos
en general no tienen un eslabón emocional o una identificación con
los cristianos de Oriente Medio. Bien, vamos a empezar diciendo que,
en general, la gente aún no sabe que hay cristianos en Oriente
Medio. En Occidente, árabe es sinónimo de musulmán. Esta es una de
mis principales misiones, despertar la conciencia en Occidente.
-Ahora hablemos de los países musulmanes de la región, ¿cree que hacen lo suficiente para acabar con Estado Islámico?
Tengo un modo de ver el mundo
diferente al de la mayoría de la gente. Si usted observa la
naturaleza, verá que nada es ‘bueno’ o ‘malo’
intrínsecamente. El fuego puede calentarle impidiéndole morir de
hipotermia, o puede quemar su casa y matarle. Hay un refrán chino:
‘Del mismo río beben la vaca y la serpiente, una produce leche y
la otra veneno’. Obviamente, yo veo al Daesh o al ISIS como un
cáncer terrible en la región, pero de cualquier crisis se puede
obtener algo positivo o lograr una gran oportunidad para ello.
Con Daesh (Estado Islámico) es la
primera vez en la historia reciente en la que se traza una línea
sobre la arena. La gente habla poco a poco haciendo frente al
radicalismo islámico en los países musulmanes. Los regímenes están
cerrando mezquitas radicales. Los musulmanes, en su gran mayoría, no
quieren claramente que se les considere tolerantes con el Daesh. ¡La
mayoría de musulmanes que conozco piensan que Daesh fue creado para
destruir el Islam! Tenemos que señalar aquí que los cristianos
están sufriendo enormemente con el riesgo de extinguirse en la
región, pero ¿quiénes son los que están sufriendo más con el
Daesh? Los musulmanes, tanto sunitas como los chiítas.
-¿Apoyaría una ofensiva militar sobre el terreno para acabar con el genocidio cristiano y de otras minorías en la zona?
El origen ideológico de movimientos
radicales como Al-Qaeda y Daesh reside justo en la reciente presencia
‘colonial’ occidental en la región. He escuchado a un analista
del Pentágono en Washington: “Incluso cuando hemos tenido buenas
intenciones, no acertamos en ello”. Comparo el Oriente Medio actual
al juego del ‘Jenga’, una torre de ladrillos que, si usted mueve
uno de ellos, puede derrumbar la torre entera.
Por lo tanto, usted tiene que prever
de antemano todas las repercusiones posibles de las acciones
estratégicas en la región, porque si usted mueve un ladrillo
incorrecto todo eso puede caer. Contestando a la pregunta de un modo
simplista: sí, no pienso que haya cualquier espacio para la
diplomacia en cuanto al Daesh. Pero defiendo una coalición mundial
encabezada por países musulmanes.
-¿Qué le diría a uno de esos miles de cristianos que ve día tras día que Occidente mira impasible cómo mueren y no hace nada para evitarlo?
Le diría que no están solos. He
prometido dedicarles mi vida y no pido nada a cambio. ¡No corro por
ningún cargo político, y si lo hago, por favor, no opten por mí
porque no estaré en mi perfecto estado de salud!
-¿Cómo puede ayudar un ciudadano cualquiera de EEUU o Europa a cambiar esta situación?
Pueden usar este instrumento poderoso
que conforman los medios de comunicación social. Pueden escribir a
sus políticos, dirigirse a amigos, etcétera. El ciudadano ordinario
puede hacer mucho.
Recuerdo la historia del colibrí:
Érase una vez un enorme bosque que estaba siendo consumido por un
fuego terrible. Asustados, todos los animales corrieron para escapar
del bosque. Se sintieron asustados, desalentados e impotentes. Cada
uno de ellos pensó que no había nada que ellos pudieran hacer ante
el fuego, excepto un pequeño colibrí. Este colibrí decidido que él
haría algo. Bajó en picado al riachuelo, recogió unas gotas del
agua y entró en el bosque, arrojándolas sobre el fuego. Volvió a
la corriente para hacerlo una y otra vez. Todos los otros animales lo
miraron con incredulidad; unos hasta trataron de burlarse del pequeño
pájaro: “¡No te molestes, tu pico es demasiado diminuto,
esto es sólo una gota, no puedes apagar este fuego! ¿Qué piensas
que estás haciendo?”. Y el colibrí, sin perder el tiempo, miró
hacia atrás y dijo: “Al menos, hago mi parte”.
Si hacemos nuestra parte, miles y
miles de millones de colibrís pueden llevar océanos en sus picos
que apaguen cualquier fuego, en todas partes. ¡Si usted no puede
hacer todo, haga todo que pueda!
(Entrevista
publicada en Actuall.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario