ESTAMOS DE ANVIERSARIO EN EL BLOG.
Hoy
celebramos nuestro tercer aniversario
-------------------------------------------------------------
"La
cortesía es hermana de la caridad, que apaga el odio y fomenta el
amor".
(San
Francisco de Asís)
SANTORAL
Fructuoso
de Tarragona, obispo y
mártir, y sus diáconos Eulogio
y Augurio, mártires; Fabián
y Sebastián, Neófito, Eusebio, Eutiquio y
Basílides, mártires; Mauro,
Desiderio, obispos;
Eutimio, Fequino, abades;
Eusebio, ermitaño; Pedro el Telonario, confesor.
REFLEXIÓN:
DE
CÓMO EL VIEJO TONTO REMOVIÓ LAS MONTAÑAS
Las
montañas Taihang y Wangwu tienen unos setecientos li* de contorno y
diez mil ren** de altura.
Al
norte de estos montes vivía un anciano de unos noventa años al que
llamaban El Viejo Tonto. Su casa miraba hacia estas montañas y él
encontraba bastante incómodo tener que dar un rodeo cada vez que
salía o regresaba; así, un día reunió a su familia para discutir
el asunto.
-
¿Y si todos juntos desmontásemos las montañas? – sugirió –.
Entonces podríamos abrir un camino hacia el Sur, hasta la orilla del
río Hanshui.
Todos
estuvieron de acuerdo. Sólo su mujer dudaba.
-
No tienen la fuerza necesaria, ni siquiera para desmontar un cerrejón
– objetó –. ¿Cómo podrán remover esas dos montañas? Además,
¿dónde van a vaciar toda la tierra y los peñascos?
-
Los vaciaremos en el mar – fue la respuesta.
Entonces
el Viejo Tonto partió con sus hijos y nietos. Tres de ellos llevaron
balancines. Removieron piedras y tierra y, en canastos los acarrearon
al mar. Una vecina, llamada Jing, era viuda y tenía un hijito de
siete u ocho años; este niño fue con ellos para ayudarles. En cada
viaje tardaban varios meses.
Un
hombre que vivía en la vuelta del río, a quien llamaban El Sabio,
se reía de sus esfuerzos y trató de disuadirlos.
-
¡Basta de esta tontería! – exclamaba –. ¡Qué estúpido es
todo esto! Tan viejo y débil como es Ud. no será capaz de arrancar
ni un puñado de hierbas en esas montañas. ¿Cómo va a remover
tierras y piedras en tal cantidad?
El
Viejo Tonto exhaló un largo suspiro.
-
¡Qué torpe es Ud.! – le dijo –. No tiene Ud. ni siquiera la
intuición del hijito de la viuda. Aunque yo muera, quedarán mis
hijos y los hijos de mis hijos; y así sucesivamente, de generación
en generación. Y como estas montañas no crecen, ¿por qué no vamos
a ser capaces de terminar por removerlas?
Entonces
El Sabio no tuvo nada que responder.
ORACIÓN:
Oración
introductoria
Señor,
necesito de tu gracia para poder tener un encuentro de amor en esta
meditación porque quiero responder a tu llamado, como lo hizo Mateo.
En este nuevo año no sólo quiero escuchar tu Palabra sino decidirme
a hacerla vida. Dame la fortaleza para hacer la opción por Ti en
esta oración.
Petición
Jesús,
ayúdame a saber ignorar el «qué dirán» para responder siempre
con generosidad a tu llamado.
Meditación
del Papa Francisco
La
mirada de Cristo es capaz de cambiar para siempre la vida de aquel
sobre quien se posa. Una mirada que lleva a crecer, a ir adelante;
que alienta porque hace sentir que Él te quiere; que da el valor
necesario para seguirle. […] Nos hará bien pensar, orar sobre esta
mirada de Jesús y también dejarnos mirar por Él.
En
la escena evangélica vemos a Jesús sentado a la mesa con publicanos
y pecadores. Se corrió la voz y toda la sociedad, pero no la
sociedad 'limpia', se sintió invitada a aquel almuerzo, porque Jesús
les había mirado y esa mirada sobre ellos fue como un soplo sobre
las brasas; sintieron que había fuego dentro; y experimentaron
también que Jesús les hacía subir, les alzaba, les devolvía a la
dignidad, porque la mirada de Jesús siempre nos hace dignos, nos da
dignidad. (Cf. S.S. Francisco, 21 de septiembre de 2013, homilía en
Santa Marta).
Propósito
Aprovechar
el tiempo libre para hacer una visita pausada a Cristo Eucaristía.
Diálogo
con Cristo
Señor,
Tú transformaste toda la vida de san Mateo, haz también de mí tu
discípulo y misionero. No permitas que me excuse pensando en que no
tengo tiempo o las habilidades necesarias, porque el ser tu apóstol
no son unas actividades sino una actitud vital que debe influenciar
mi vida en todo momento, en cada lugar y circunstancia. ¡Aquí estoy
Señor, envíame!
-----------------------------------------------
especial buenos días
------------------------------------------------
LAS PALABRAS DEL PAPA SOBRE LOS
INSULTOS A LAS RELIGIONES EL SENTIDO DEL LÍMITE
La transcripción de la respuesta de Francisco, sus
alusiones: ninguna justificación de la violencia, sino un llamado a
la responsabilidad
Matar en nombre de Dios «es una
aberración», no «se puede reaccionar con violencia», pero «no
hay que insultar a las religiones», porque, si nos burlamos de lo
que los demás consideran lo más importante, si uno «dice una
grosería contra mi mamá, le puede esperar un puñetazo».
El Papa Francisco, al dialogar con
los periodistas durante el vuelo de Sri Lanka a Manila, habló sobre
los atentados en París, sobre el sentido del límite, sobre la
libertad religiosa y sobre la libertad de información. La pregunta
la hizo el periodista Sebastien Maillard, de “La Croix”: «¿Hasta
qué punto se puede llegar con la libertad de expresión, que es un
derecho humano como el de la libertad religiosa?». Esta fue la
respuesta.
La respuesta del Papa
«Gracias por la pregunta, es
inteligente. Creo que ambos son derechos fundamentales: la libertad
religiosa y la libertad de expresión. ¡Hablemos claro, vayamos a
París!
- No se puede ocultar una verdad: cada persona tiene el derecho de practicar la propia religión sin ofender, libremente, y es lo que queremos todos.
- Dos: no se puede ofender o hacer la guerra, matar en nombre de la propia religión, en nombre de Dios. Nos sorprende lo que sucede ahora, pero pensemos en nuestra historia: ¡cuántas guerras de religión hemos tenido! Pensemos en la noche de San Bartolomé (la referencia a la masacre de los hugonotes, asesinados por los católicos, ndr). Como se comprenderá, también nosotros fuimos pecadores en esto, pero no se puede matar en nombre de Dios, esta es una aberración. Se debe hacer con libertad y sin ofender.»
En cuanto a la libertad de expresión:
cada persona no solo tiene la libertad, sino la obligación de
decir lo que piensa para apoyar el bien común. Si un diputado no
dice cuál cree que es la verdadera vía que hay que recorrer, no
está colaborando con el bien común. Hay que tener, pues, esta
libertad, pero sin ofender, porque es cierto que no se puede
reaccionar con violencia, pero si el doctor Gasbarri, que es un
amigo, dice una grosería contra mi mamá, le puede esperar un
puñetazo. No se puede provocar, no se puede insultar la fe de los
demás. Papa Benedicto, en
un discurso (la lectio en Regensburg de 2006, ndr.) habló
de esta mentalidad post-positivista, de la metafísica
post-positivista, que llevaba a creer que las religiones o las
expresiones religiosas eran una especie de sub-cultura, toleradas,
pero poca cosa, no forman parte de la cultura iluminista. Y esta es
una herencia de la Ilustración. Hay mucha gente que habla mal, que
se burla de la religión de los demás. Estas personas provocan y
puede suceder lo que le sucedería al doctor Gasbarri, si dijera algo
contra mi mamá. Hay un límite, cada religión tiene dignidad,
cada religión que respete la vida humana, la persona humana… yo
no puedo burlarme de ella. Puse este ejemplo del límite para
decir que en la libertad de expresión hay límites, como en el
ejemplo de mi mamá. No sé si pude responder a la pregunta.
Gracias.»
--
No hay comentarios:
Publicar un comentario